![]() |
![]() |
Es la recreación de un jardín en la tradición hispano-musulmana.
Las combinaciones de plantas arbustivas alrededor de albercas que surcan el jardín longitudinalmente.
Una fuente central rodeada de naranjos amargos.
Ejemplares de cipreses, laureles y palmeras que muestran el empleo de estas especies en los jardines hispanomusulmanes.
![]() |
![]() |
Construcción alegórica a las tres culturas a las que la ciudad de Murcia debe su existencia.
Los arcos se aprecian tras el velo de agua que vierte la fuente provocando un efecto de distorsión que puede resultar agradable al observador.
La placita está rodeada por naranjos amargos, y como fondo se observa una edificación de la antigua Fábrica de la Pólvora, ahora destinada a dependencias municipales.
![]() |
![]() |
La plaza central del Salitre es el nodo donde confluyen los cuatro ejes principales del jardín.
Desde este punto podemos apreciar las soberbias alineaciones de Platanus x hispanica que conducen a la chimenea donde estaban construidos los hornos de la antigua Fábrica de Salitres.
Las dos edificaciones existentes eran dependencias de la fábrica y ahora albergan el Servicio Municipal de Estadística y el Museo Taurino, respectivamente.
Rodeando el Museo Taurino encontramos una doble alineación de moreras formando un túnel verde.
![]() |
![]() |
Se trata de una magnífica colección de palmeras que podemos encontrar en este jardín.
Los parterres dedicados a palmáceas albergan ejemplares de especies que se han adaptado bien a las condiciones ambientales de la ciudad. Algunas de ellas, como el caso de la Phoenix reclinata, son ejemplares de singular importancia.
![]() |
![]() |
Además de su carácter ornamental, fue construido para almacenar el agua extraída del subsuelo, obligado por la existencia del aparcamiento subterráneo.
Se puede apreciar una buena cantidad de aves, y en determinadas épocas del año, también especies silvestres que encuentran en el jardín su refugio temporal.
![]() |
![]() |
Se trata de un pequeño laberinto construido sobre la estructura del aparcamiento.
Los laberintos verdes, ejecutados con vegetación, eran elementos que no faltaban en los jardines.
Actualmente se encuentra en proceso de restauración y está concebido para albergar una combinación de especies arbustivas de porte mediano-pequeño, donde se aprecian distintos colores y épocas de floración, texturas y formas de hojas, y diferentes aromas .
![]() |
![]() |
Se encuentra ubicada en el centro del lago, y se accede por dos puentecillos.
La especie más abundante que encontramos es el Eucalyptus camaldulensis y cuenta con algunos ejemplares de edad y porte importante.
También alberga una zona de juegos infantiles dotada de elementos variados.
Es el lugar idóneo para observar la fauna del jardín.
![]() |
![]() |
Encontramos diversos ejemplares de Ceratonia siliqua distribuidos por la zona.
El espacio pavimentado de la plaza ocupa el antiguo lugar del estanque.
Se trata de una agrupación de arbolado mediterráneo en el jardín, especialmente interesante por la edad, porte y estructura de los ejemplares.
![]() |
![]() |
Una de las edificaciones de la antigua Fábrica de la Pólvora, construida alrededor de 1920.
Actualmente alberga el Museo Taurino, que muestra una interesante colección de carteles anunciadores de corridas y obras de diversos artistas de la ciudad relacionadas con la tauromaquia.
![]() |
![]() |
Único representante de los jardines que acompañaban a las casas solariegas de las afueras de la ciudad.
Los andenes, elevados por encima del terreno de plantación, se cruzan entre ellos y permiten llegar a todas las zonas del jardín.
Una alberca, que sigue el trazado de la acequia Caravija, y que se encuentra actualmente soterrada.
Los tipos de plantas empleados, que son los que tradicionalmente se plantaban en estos jardines.
Un ejemplar de Plátano único en la ciudad, al no haber recibido podas y tener un desarrollo natural.
Accesibilidad: b/n | n/b | texto mayor | sin estilo | Información: contacto | información | mapa web
Ayuntamiento de Murcia, 2006. Glorieta de España, 1 - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 35 86 00